top of page

Cómo crear una paleta de colores...

  • Foto del escritor: lechuga
    lechuga
  • 25 jul 2019
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 28 jul 2019

¿Qué es una paleta de color?

Es un registro de los colores que utilizamos en un diseño puntual.


Cada diseño generalmente lleva diferente composición de colores (CMYK), y a la hora de imprimir deseamos que se nos cumpla exactamente ese requerimiento. Por lo anterior, en Lechuga Publicidad le sugerimos a nuestros clientes realizar su propia paleta de color, no solo para imprimir aquí, sino, para imprimir en cualquier otro lugar y así lograr igualar la paleta de color de la impresora con su paleta de color y corregir perfectamente el (CMYK) de tu trabajo final.


Es así entonces, que imprimiendo anticipadamente tu paleta de colores, sabrás realmente que color registra esa impresora y luego podrás entonar puntualmente tus colores en tu diseño y asegurar que lo que vas a imprimir son los colores que tu o tu cliente espera.


Lechutips:

¿Cómo lo haría yo?

1. Realizaría cuadros de 1 cm x 1 cm (sin importar la plataforma, programa) en que este diseñando Corel, AI, Word, etc.


2. Por cada color que este usando, le asigno de 4 a 6 cuadros, y relleno con varios tonos del mismo color, es decir, si quiero un azul donde su composición es de C:78 M:9 Y:31 K :13, uno de los cuadros lo pinto con ese CMYK, y a los otros cuadros le muevo los valores, con el fin de que la impresora me genere una escala de ese color y poder definir físicamente cuál es el que realmente requiero en la impresión, así:


ree

3. Ese proceso lo realizo con cada color, y si es necesario mas de 6 cuadros por color, es libre hacerlo. Una vez tengas la paleta de color realizada, imprímela en la misma máquina donde vas a imprimirlo finalmente, decides cual es el color puntual y con ese CMYK te diriges a tu diseño y modificas tus colores. Realmente, debes de realizar primero la paleta de color antes de diseñar, así se te hará mas fácil la construcción de tu diseño con la certeza de tus colores.


4. Por último, no extravíes la paleta de color impresa, ya que pagaste por ella, te servirá para ir creciendo tu paleta de colores personales a usar en futuros proyectos.


Aunque existen estaciones de impresión donde tienen ya perfilado los monitores con sus impresoras y te aseguran que lo que ves en el monitor es lo que saldrá en pantalla, de igual forma si lo que ves en el monitor no es el color que deseas tendrás que sentarte nuevamente a entonar tus diseños.


 
 
 

Comentarios


bottom of page